¿Qué hacer?

Vivir el Pallars Sobirà, en el corazón de los Pirineos catalanes.

Cultura y Tradiciones : «Aplecs»(encuentros), celebrados durante el mes de mayo, antes de esquilar y marcar los rebaños para que suban a la alta montañas.
Ferias, que comienzan en otoño, coincidiendo con la bajada del ganado. Fiestas mayores, Carnaval, les falles de Isil y de Alins . El Románico: Iglesias, Santuarios y puentes románicos .
Museos relacionados con la naturaleza, la historia y la vida en el Pallars Sobirà. Naturaleza: Parque Nacional de Aiguestortes i Estany de Sant Maurici, Parque del Alt Pirineu, Bosques, lagos, miles de rutas que disfrutar.Actividades: Pistas de esquí, deportes de agua, senderismo, alta montaña, btt.
Gastronomía: Quesos, yogurts, xolis, farcit de carnaval, olla pallaresa, freginat, girella..

Esquí Alpino

Port Ainé Distancia: 18 km. (20'')
Espot Distancia: 34 km. (30'')
Baqueira (Peulla) Distancia: 40 km. (40'')
Tavascan (Esquí de fondo) Distancia:32 km. ( 35'')

Deportes de Aventura

Descenso de Barrancos Viu de Llevata - De Sant Pere
Descenso en Rafting En el Noguera Pallaresa
Canoa Lago de la Torrassa

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Els Encantats 2.747 m frente al estany de Sant Maurici
Más de 200 lagos/estanys Sant Maurici, Ratera, Gerber, Negre..
Diversidad biológica 1.471 especies vegetales

Ruta arte Románico

El Pallars Sobirá cuenta con un patrimonio románico desconocido. Sus construcciones lombardas y sus pinturas murales de los siglos XI y XII,  que han logrado sobrevivir el paso de los siglos. Sus Iglesias más representativas son:

  • Monasterio de Santa María de Gerri de la Sal
  • Iglesia románica de Sant Joan d’Isil
  • Iglesia y pinturas románicas de Sant Pau y Sant Pere de Esterri de Cardós
  • Monasterio de Sant Pere de Burgal

  • Vall d’Àneu
  • Vall d’Àssua
  • Vall de Cardós

  • Vallat d’Estaon
  • Vall Ferrera
  • Vall Ribalera

× Pregunta